Modelo en Espiral

Definición

El Modelo en Espiral, propuesto por Barry Boehm en 1986, combina el desarrollo iterativo con un enfoque sistemático y controlado, similar al Modelo en Cascada. Este modelo destaca por su fuerte énfasis en el análisis y gestión de riesgos, permitiendo la entrega incremental del producto a través de iteraciones sucesivas (Singh, 2025)).

Fases Principales

Figura
Fases Principales del Modelo Espiral
Zk Modelo Evolutivo (Espiral).png
Fuente: Elaboración propia.

Las fases principales del Modelo en Espiral son:

Planificación
Se identifican los requisitos del negocio y se establecen los objetivos del proyecto. Incluye la definición de cronograma y recursos necesarios.

Análisis de Riesgos
Se identifican y evalúan los riesgos técnicos y de gestión, como retrasos en el cronograma y sobrecostos. Se planifican estrategias para mitigarlos.

Desarrollo del Producto
Se construye un prototipo o versión funcional del software, que se prueba y se envía al cliente para obtener retroalimentación.

Evaluación y Planificación de la Siguiente Fase
El cliente evalúa el software y proporciona comentarios. Con esta retroalimentación, se planifica la siguiente iteración del proyecto.

Como puede apreciarse en el gráfico de arriba, cada vuelta al espiral es un recorrido por las fases del modelo.

Ventajas

El Modelo en Espiral ofrece varias ventajas:

Desventajas

Entre las desventajas se encuentran: